Gema 33 años

GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y REMEDIACIÓN

Permite la identificación, caracterización y remediación del sitio afectado

Servicio de Gestión de sitios contaminados y remediación

Involucra las fases de identificación, caracterización y remediación.

servicio-0101servicio-0101
servicio-0102servicio-0102
servicio-0103servicio-0103
servicio-0104servicio-0104
Importancia

Los servicios son requeridos durante los Planes de Abandono o cierre de actividades; cuando la actividad se encuentre en curso y evalúe la existencia de sitios contaminados conforme a lo establezca la autoridad sectorial competente; cuando las medidas ejecutadas a través del Plan de Contingencias frente a la ocurrencia de accidentes, no hayan resultado suficientes para remediar la contaminación del suelo; o cuando las Entidades de Fiscalización Ambiental adviertan indicios sobre la existencia de un sitio contaminado, en el marco de sus funciones.

Alcance
Los trabajos involucran las fases de identificación, caracterización y remediación.

Fase de identificación

En esta fase, se busca evidencia de contaminación en un sitio mediante una investigación histórica, seguida de un levantamiento técnico e inspección del lugar. Si es necesario, se lleva a cabo un muestreo para identificar posibles contaminantes.
Fase de caracterización
La fase de caracterización se ejecuta cuando los resultados de la fase de identificación determinan la existencia de un sitio contaminado. Para ellos se realizan:

Muestreo de detalle

Permite determinar el área y volumen de suelo contaminado, la cantidad y distribución espacial de los contaminantes en el sitio, sus tasas móviles y su posible extensión hacia otros componentes ambientales.

Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA)

Analiza los riesgos a la salud y el ambiente, asociados al sitio contaminado. Determina la necesidad de ejecutar medidas de remediación. Establece niveles de remediación específicos, así como otras medidas orientadas a disminuir los riesgos a niveles aceptables para la salud y el ambiente.
Para el muestreo de identificación y detalle empleamos barrenos profesionales, equipos de detección (PID, Petroflag, entre otros), accesorios adecuados (cajas de registros, tabla Munsell, entre otros), EPPs de acuerdo a la necesidad de la actividad y un equipo profesional con experiencia en el desarrollo de los muestreos.
¿Qué autoridad lo aprueba y que tiempo demora el servicio?
Evaluaciones dentro de áreas donde se desarrollan actividades en curso:
En actividades potencialmente contaminantes, el responsable debe evaluar posibles sitios contaminados asociados a su desarrollo según las normativas establecidas. Si las medidas de un Plan de Contingencias no resuelven la contaminación del suelo, se requiere una evaluación adicional conforme a las regulaciones pertinentes. Las Entidades de Fiscalización Ambiental pueden solicitar la evaluación de sitios sospechosos de contaminación al titular de la actividad, según lo establecido por la autoridad sectorial competente.
Evaluaciones durante el cierre o abandono de operaciones:
El titular de la actividad potencialmente contaminante debe evaluar, en el cierre o abandono parcial o total de sus operaciones, la existencia de sitios contaminados y proceder conforme a lo establecido por la autoridad sectorial competente. Los tiempos del servicio están relacionados a la magnitud del mismo.